
“Rojo como el cielo” inicia con un grupo de niños jugando al gallito ciego en la Toscana de 1970, lo que marca en un tono lúdico la temática central del film: la ceguera infantil. La película se basa en la historia real de Mirco Mencacci, uno de los editores de sonido más famosos del cine mundial, pero que pareciera pretender ser aleccionadora con respecto a la posesión de armas en el hogar al alcance de menores (cabe destacar que la escena en la que Mirco pierde la vista no está bien lograda).
Privado de la visión, deberá renacer en varios aspectos, aprender a desenvolverse por sus propios medios nuevamente y aplicar sus otros sentidos para completar sus estudios y madurar. El enojo de no poder adaptarse a estas nuevas limitaciones se refleja, por ejemplo, en el aprendizaje de la escritura braile, no obstante encuentra en su amistad con una niña la manera de volver a observar el mundo tal y como el lo recordaba.
Nuestra opinión: n n n n n
No hay comentarios.:
Publicar un comentario