
Y el hecho es que lo hay, e Iván Izquierdo, experto y pionero en estudios de la memoria, neurocientífico reconocido internacionalmente, lo analiza de manera ejemplar en este libro. Con una prosa sencilla y con la sabiduría y experiencia de haber investigado este tema durante más de cuatro décadas, nos explica cómo se forman las memorias, pues no se trata de una sino de varias, cuáles permanecen y cuáles no, y por qué; nos ilumina sobre las funciones que cumple cada una de ellas en la vida diaria: retener un número de teléfono, un evento trascendental, un aroma o una idea.
El arte de olvidar nos descubre las razones veladas de nuestros olvidos, y lo indispensable que resulta olvidar. Si recordáramos continuamente todo seríamos presa del pasado, es decir, seríamos menos creativos, y también menos libres. Y al mismo tiempo, si prescindiéramos por completo de él, no podríamos disfrutar las enseñanzas del tiempo. Por eso olvidar (y recordar) es un arte, que se cultiva y aprende, un arte que debemos reconocer si queremos aprovechar lo mejor de nosotros mismos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario