Esta constante sensación de no sentirse parecido a lo que sus padres esperan de él parece estar justificada con un secreto que descubrió de ellos cuando, varios años atrás, vivían bajo su condición de judíos en una Francia ocupada por el nazismo.

En el relato previo a la guerra, Maxime aparece comprometido con otra mujer, Ana, cuyos padres ven con gran preocupación el ascenso de Hitler al poder. Maxime, que se considera francés por sobre cualquier otra categorización, y sólo de vez en cuando acepta el hecho de ser judío, conoce el día de su casamiento a Tania, por la cual se siente inmediatamente atraído. Si bien el matrimonio sigue su vida juntos y tienen un hijo, Simon, en seguido llega la invasión nazi y toda terminará por cambiar.
El director Claude Millar convierte esta historia de intriga y emociones en una película muy dramática donde se destacan los temas del perdón y la culpa, y sobre todo como generación tras generación las personas se interesan por indagar en su pasada y saber de donde provienen. Cada uno de los tres momentos temporales diferentes que se presentan en la película está acompañado por un cambio de estética que permite al espectador situarse en el año correspondiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario